Algunas ideas clave en el derecho de sucesiones o derecho sucesorio.

Algunas ideas clave en el derecho de sucesiones o derecho sucesorio.

Algunas ideas clave en el derecho de sucesiones o derecho sucesorio.

El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es una parte del derecho privado que se encarga de definir cómo y a quién se transmiten los derechos, obligaciones y bienes de una persona cuando fallece. Es lo que se conoce como sucesión mortis causa o por causa de muerte, normas en reparto bienes y derechos, testamentos, qué hacer en caso de que no existiese o motivos por los que los potenciales herederos no pueden suceder a una persona.

El fallecimiento de una persona da lugar a la apertura de su sucesión y al llamamiento a su herencia de todos aquellos que tengan derecho a la misma, quienes, si la aceptan, se subrogarán en la posición jurídica que tenía el causante, ocupando su lugar respecto a los bienes, derechos y obligaciones de los que aquel fuera titular y que no se extingan por su muerte.

Por ello, a la hora de determinar el contenido del caudal hereditario dejado por una persona, será́ necesario analizar detenidamente cada elemento, y en este punto resulta realmente conveniente ser asesorado por un especialista en Derecho Sucesorio.

En nuestro despacho obtendrá́ asesoramiento tanto en materia extrajudicial, cuando sea posible llegar a un acuerdo satisfactorio para el cliente, como cuando haya que comparecer ante un procedimiento judicial en materia sucesoria.

Derecho de suceder tras el fallecimiento

– El artículo 744 del Código Civil, dice que Podrán suceder por testamento o abintestato los que no estén incapacitados por la Ley.

– Los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte (artículo 657 Código Civil).

– La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte (artículo 659 Código Civil).

– Se llama heredero al que sucede a título universal, y legatario el que sucede a título particular.

Herederos forzosos

Los herederos forzosos son:

– Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.

– A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.

– El viudo o viuda en la forma y medida que establece el Código Civil.

Orden de sucesión de no haber testamento

1. Hijos y descendientes.

2. Padres y ascendientes.

3. Cónyuge.

4. Hermanos e hijos de hermanos.

5. Resto de parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad.

6. El Estado.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar